Un blog para conocer y criticar temas de actualidad, tanto de nivel personal como social, con contenidos que van desde Tv, ciencias, música, arte, cine, organizaciones públicas y privadas, etc.



lunes, 30 de agosto de 2010

Porque odio la música actual?



Hoy en día estamos bajo un régimen de música “basura”, con unos disque cantantes que más bien parecen aficionados de regadera y unas letras tan tontas como las personas que las escuchan.

Basta con escuchar cualquier estación de radio, asistir a algún evento o cualquier fiesta de amigos para darse cuenta que más que música, estamos escuchando ruido que se considera como contaminación auditiva

“Cantantes” como lady gaga, Hilton, los J.B. o cualquier neófito musical que cante en una banda (De cualquier género) más que cantar, dan lastima, no tienen ningún respeto por el arte de la música, nada tienen que ver con los grandes compositores y cantantes de épocas pasadas, la mayoría solo vive de distorsionar obras maestras de la música y hacerlas pasar por suyas mientras la gente tonta los idolatra.

Es por esto por lo cual odio la “música actual”, la música de los tontos, la música de los que no saben apreciar lo que verdaderamente causa placer al escuchar.

P.S. Un reconocimiento a los grandes virtuosos de ayer y hoy, que lejos de cambiar a la basura de la modernidad musical, se han mantenido firmes a seguir el camino de la buena música y así continuar deleitando nuestros oídos.

SGB

sábado, 28 de agosto de 2010

Escuela de Comercio Exterior, ¿Ecológica?



Dedicado todos los que les quede el saco en la escuela de comercio exterior de Manzanillo y el resto de la Universidad de Colima.

Ya no se qué hacer en este calor, Pin$%& calor, calorón hijo de su $%&/#, son algunos de los comentarios que escucho diariamente en mi escuela (la ya antes mencionada E.C.E.), varias veces se ha preguntado el porqué no han puesto aire acondicionado en las aulas y la “inteligente respuesta” que siempre se recibe es: “Es que esta es una escuela ecológica”……..permítanme reírme, jajajajajaja. ¿Escuela ecológica?, vergüenza debería de darles decir eso, como se atreven a decir tal mentira, ¿Creen que somos retrasados?, si realmente la escuela fuera “ecológica” usaría paneles solares para producir su propia energía eléctrica, no hubieran puesto botes de reciclaje de botellas apenas este semestre y lo principal, ni la dirección, ni los cubículos de los maestros tendrían aire acondicionado, se la pasan a gusto y no les importa que a nosotros nos lleve la chin#$%& con el calor.

La escuela está totalmente diseñada para tener aire acondicionado en todas las áreas (interiores), no es muy difícil darse cuenta de esto debido a las evidentes puertas eléctricas de las entradas frontales y cortinas de viento en las de atrás, el que se hallan fregado el dinero para eso es otro rollo, pero por favor no nos vengan con el cuento ecológico.

P.S. Esta nota fue escrita sin el afán de ofender a los maestros ya que están fuera de esta situación.

SGB

La Relación del Ser Humano Con el Perro Está Cambiando Drásticamente el Cerebro de Este



Por primera vez, se ha demostrado científicamente que la cría selectiva de perros domésticos no sólo está transformando radicalmente la apariencia de estos animales, sino que también está generando grandes cambios en el cerebro canino.

Según los investigadores, los cerebros de muchas razas de perros de hocico corto han rotado hacia delante tanto como 15 grados, mientras que la región cerebral que controla el olor, se ha reubicado.

Las grandes variaciones en el tamaño y la forma del cráneo del perro son el resultado de más de 12.000 años de cría en busca de características funcionales y estéticas.
El descubrimiento de esta importante reorganización del cerebro canino hace que nos preguntemos sobre su impacto en el comportamiento del perro.

El equipo del Dr. Michael Valenzuela, formado por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, y la Universidad de Sídney, utilizó imágenes obtenidas por resonancia magnética para examinar los cerebros de una amplia gama de razas. Descubrieron correlaciones fuertes e independientes entre el tamaño y forma del cráneo de un perro, y la rotación del cerebro y el posicionamiento del lóbulo olfativo.

Ningún otro animal ha contado con el nivel de afecto y compañerismo humanos como el perro, ni ha sido sometido a una influencia sistemática y deliberada en su biología a través de la cría. La propia diversidad canina sugiere un nivel notable de plasticidad en el genoma canino.

Tal como el Dr. Valenzuela indica, los canes parecen ser increíblemente sensibles a la intervención humana a través de la cría. Es asombroso que el cerebro de un perro pueda adaptarse a diferencias tan grandes en la forma del cráneo a través de este tipo de cambios. Es algo que no se ha registrado en otras especies.

El siguiente paso obvio en esta línea de investigación, será tratar de averiguar si estos cambios en la organización cerebral también están vinculados a diferencias sistemáticas en las funciones cerebrales de los perros.

Fuente: www.amazings.com/ciencia

martes, 24 de agosto de 2010

La Segmentación, Factor Clave en el Exito Evolutivo



La segmentación, es decir la repetición de unidades anatómicas idénticas, parece ser el secreto subyacente en la diversidad y longevidad de los grupos más grandes y comunes de animales de la Tierra.

Un equipo de investigadores del CNRS y la Universidad de París Diderot (Universidad de París 7 - Denis Diderot) ha demostrado que esta característica fue heredada de un ancestro segmentado común que se cree vivió hace 600 millones de años, y cuya presencia revolucionó a una parte importante de la vida animal.

¿Qué tienen en común los ciempiés, las lombrices de tierra y los humanos? Todos tienen unidades anatómicamente idénticas que se repiten a lo largo del eje longitudinal de sus cuerpos. Esta característica, a la que los investigadores llaman segmentación, es compartida por tres grandes grupos animales. La segmentación puede no parecer obvia, ya que los segmentos repetidos podrían estar ocultos por una concha o parcialmente fusionados; sin embargo están presentes, distribuidos a lo largo del eje bilateral en el tronco, abdomen o tórax.

El primero de los grupos es el de los artrópodos, que incluye a los ciempiés pero también a los insectos, las arañas, los escorpiones y los crustáceos, y que representan, con gran diferencia, el mayor grupo de animales del planeta. Ostentando el mayor número de especies e individuos, representan cerca del 40 por ciento de toda la biomasa animal.

Les siguen los vertebrados, otro grupo de alta diversidad. Incluyen a los animales más conocidos, entre ellos los humanos, y representan un éxito evolutivo. En este grupo, la segmentación se encuentra en las vértebras de la columna vertebral o espina dorsal y, a una más fina escala anatómica, en los músculos y nervios que se extienden desde la médula espinal.

El tercer grupo es el de los gusanos anélidos, cuyo cuerpo está formado casi enteramente por segmentos idénticos, como es el caso de las lombrices de tierra. Son muy numerosos en términos de especies.

Estos tres grupos no están estrechamente relacionados el uno con el otro. Entonces, ¿cuál es el origen de su segmentación? ¿Es posible que todos ellos heredasen esta característica de un muy distante ancestro común que vivió hace 600 millones de años, antes de la explosión cámbrica de vida que produjo la mayoría de los grandes grupos animales que existen hoy? ¿O ha surgido la segmentación en ocasiones distintas durante la historia de la evolución?

Los autores del nuevo estudio han encontrado que los genes que controlan la formación de segmentos durante el desarrollo embrionario son casi los mismos en la mosca Drosófila (un artrópodo) y en los gusanos marinos anélidos, las dos clases de animales en las que los científicos concentraron sus análisis. Estas similitudes les han llevado a la conclusión de que los genes han sido heredados de un ancestro común, que fue segmentado. Parece que los vertebrados también heredaron esta característica de un ancestro que comparten con los artrópodos y los anélidos.

Fuente: www.amazings.com/ciencia

lunes, 23 de agosto de 2010

La realidad del ejército mexicano



Si compramos la idea del ejército mexicano que nos venden los comerciales y la publicidad, diríamos que nos sétimos mas seguros por tenerlo como apoyo, pero la cruda realidad es otra, el ejército nacional no brinda protección a nadie, según ellos están combatiendo el narcotráfico pero en lugar de eso solo se están dedicando a quitar el polarizado a los automóviles de la gente común (limpia de actividades ilícitas), si llega a haber un altercado siempre llegan tarde y en veces ni siquiera llegan, esto aunado a la protección y colaboración que tienen hacia los diversos carteles de la droga mexicana.

Es un cáncer, el cáncer de la armada, que si bien cuenta con buenos elementos con gran capacidad y honradez, estos nunca llegan a los puestos máximos, si no a intermedios que al final terminan recibiendo ordenes de un superior implicado en actividades ilícitas.

SGB

jueves, 19 de agosto de 2010

Nuestra manera de estudiar historia es errónea



Hoy en día el estudio de la historia se basa prácticamente en aprenderse fechas, nombres importantes, nombres de lugares y nombres de documentos. Este es un gran error, al estudiar historia no se deben memorizar datos, sino que se debe comprender y se debe razonar el cómo Vivian nuestros antepasados, como era el mundo en ese entonces, en que nos equivocamos y cómo podemos mejorar, esto nos ayudara a no caer en los mismos errores del pasado, de eso se trata la historia.

SGB

miércoles, 18 de agosto de 2010

Texto del Poema Te quiero



Cuando me sonrió,
Se me escaparon de las manos los globos que vendía,
Y el cielo del sábado se llenó de colores.

Te dije, te digo y te diré, porque, el amor es para siempre.

Te digo por ejemplo:
Te quiero ahora que hace calor,
Y ayer que llovía.
En las mañanas nubladas,
Y en las noches abiertas,
Te quiero
Te quiero de pie, tendida,
Dormida y despierta.

Te quiero a la una, a las dos a las tres,
Y a las siempre.

Te quiero,
Te quiero en la casa y te quiero en el camino,
Te quiero después, antes y ahora mismo,
Te quiero,
Te quiero porque me quieres,
Y toda tu me lo gritas,

Te quiero porque en ti comienzo y termino,
Te quiero porque nos encontramos y nos perdemos uno en el otro.
Digamos que te quiero con todos los que soy incluyéndome a mí mismo.

Autores: Facundo Cabral y Alberto Cortéz

martes, 17 de agosto de 2010

¿Existe alguna razón para sentirnos orgullosos de ser mexicanos?



La respuesta es NO!, ¿porque?, es sencillo, no tenemos ninguna razón para sentirnos orgullosos de la mediocridad de este país tercermundista que el cual según los medios de comunicación nacional es una gran nación de primer mundo.

Ya casi estamos en el día del tantas veces mencionado bicentenario de la independencia, un bicentenario en el cual se festeja la supuesta libertad de los mexicanos, Déjenme preguntarles una cosa, ¿Qué tan libres se sienten?, que tan libres se sienten al no poder salir a la calle por el temor de ser asesinado, asaltado o secuestrado, que tan libres se sienten al no tener oportunidades de desarrollo, que tan libres se sienten al ver como el gobierno gasta millones en tonterías como las fiestas del bicentenario mientras usted se las ve duras para poder mandar a sus hijos a la escuela en este nuevo ciclo escolar, ¿Esto es ser libre?, ¿Esta es la libertad que vamos a festejar?, por favor mejor quédense en su casa y no vayan a gastar lo último que les quedo de la quincena.

México es un país muy rico en recursos, cultura e historia (excepto la falsedad de la independencia), desafortunadamente esto no sirve de nada mientras sus gobernantes sean unos corruptos incompetentes.

Pero la culpa no es solo del gobierno, tambien es de la gente, porque en lugar de ponerse a hacer algo, en lugar de salir de la ignorancia, etc. Se la pasan con la boca abierta viendo el futbol y tontería y media que pasan en la televisión, esto aunado a celebraciones estúpidas ya antes mencionadas.

SGB

domingo, 8 de agosto de 2010

El Clima Artico Puede Ser Más Sensible al Calentamiento Global de Lo Que Se Creía



Nuevas evidencias muestran que el clima ártico puede ser más sensible al efecto invernadero de lo que se creía, y que los niveles actuales del dióxido de carbono atmosférico pueden ser ya lo bastante altos como para acarrear cambios significativos e irreversibles en los ecosistemas árticos.

Un nuevo estudio internacional, dirigido desde la Universidad de Colorado en Boulder, indica que si bien la temperatura media anual en la Isla de Ellesmere, ubicada en el Ártico, era hace entre 2,6 y 5,3 millones de años (durante el Plioceno) bastante más elevada que la de hoy en día, los niveles de CO2 sólo eran ligeramente más altos que los actuales. La inmensa mayoría de los climatólogos está de acuerdo en que la Tierra se está calentando debido al aumento de las concentraciones de gases atmosféricos de efecto invernadero, generados principalmente por las actividades humanas que demandan quemar combustibles fósiles y deforestar bosques.

Los autores del estudio usaron tres métodos independientes para estimar las temperaturas del Plioceno en la Isla de Ellesmere en el Ártico canadiense. Emplearon mediciones de los isótopos de oxígeno presentes en la celulosa de árboles y musgos fósiles que revelan las temperaturas y los niveles de precipitación, un análisis de la distribución de lípidos en bacterias del suelo que se correlacionan con la temperatura, y un inventario de grupos de plantas del Plioceno que se superponen en áreas de distribución geográfica con la vegetación contemporánea.

Los resultados indican que son suficientes niveles de CO2 de aproximadamente 400 partes por millón para producir temperaturas medias anuales de 0 grados Celsius en ciertas zonas del Ártico. A medida que las temperaturas se acercan a los 0 grados Celsius, resulta cada vez más difícil que se mantengan de forma permanente el hielo de los glaciares y el marino en esta región del planeta. El nivel actual de CO2 en la atmósfera ya es de unas 390 partes por millón, muy cerca de ese umbral de las 400.

Las temperaturas árticas han aumentado aproximadamente en 1 grado centígrado en las últimas dos décadas en respuesta al calentamiento antropogénico, una tendencia que se teme que continúe en las próximas décadas y siglos. Los gases de efecto invernadero en la atmósfera han subido desde aproximadamente 280 partes por millón durante la era preindustrial hasta aproximadamente 390 partes por millón hoy en día.

SGB

En México existe mejor programación abierta de 5 a 6 de la mañana que durante el resto del día



Esto es una realidad, como ya lo había comentado anteriormente, la televisión mexicana “abierta” es una porquería, hasta el día viernes de la semana pasada, los únicos programas que se me hacían que rescataban esta programación de tontos, eran una que otra serie, las caricaturas clásicas, los deportes (a excepción del mediocre futbol mexicano) y el noticiero de Javier a la Torre, pero el día anteriormente mencionado, al levantarme temprano (5:00 a.m) encendí el televisor y me impresione al ver un reportaje muy bien hecho sobre la historia y el desarrollo de los álbumes de estampas y de las personas que los coleccionaban, al ser yo un coleccionista empedernido me dio gusto verlo, luego siguió el noticiero del doctor simi, si!!, así como lo leen, el noticiero del doctor simi y resulto ser mejor que los noticieros del resto del día, no cabe duda que tanto el gobierno, como las compañías de TV abierta nos quieren tener como tontos viendo y haciendo puras pNDjadas para tenernos al margen de la cruda realidad.

SGB

Los Desinfectantes Pueden Estar Contribuyendo a la Resistencia de las Bacterias Frente a los Antibióticos



Los productos de limpieza usados en viviendas así como en instalaciones comerciales o agrícolas, podrían estar contribuyendo al aumento de la resistencia bacteriana en patógenos alimentarios como la Salmonela. Éste es el inquietante hallazgo que ha hecho un equipo de científicos de la Universidad de Birmingham.

Los autores de la investigación recomiendan una disminución drástica en el uso "frívolo" de los biocidas, en particular en los productos domésticos, para garantizar que el número de cepas bacterianas resistentes no aumente.

Los biocidas son sustancias químicas que matan bacterias patógenas (causantes de enfermedades), y se usan comúnmente en hospitales, granjas, establecimientos de elaboración o procesamiento de alimentos, y cada vez más en casa, para erradicar bacterias y evitar posibles fuentes de infección. El aumento del uso de biocidas en los productos domésticos ha llevado a la acumulación y la persistencia de algunos de ellos en el medio ambiente. Es esta persistencia la que interesa al doctor Mark Webber y su equipo.

El uso de biocidas es conveniente en muchos lugares y situaciones, pero la acumulación cada vez mayor en el medio ambiente puede dar lugar a bacterias que se exponen repetidamente a ellos en bajas concentraciones. El equipo del doctor Webber ha descubierto en el laboratorio que esta exposición tiene como resultado la aparición de bacterias que se adaptan y se vuelven más tolerantes a los biocidas, y, lo más alarmante, que en algunos casos también se vuelven más resistentes a los antibióticos utilizados para el tratamiento de infecciones.

Aunque muchas de las aplicaciones de los biocidas son esenciales, algunas podrían ser descritas como frívolas. El uso de los biocidas debería limitarse a casos en los que existan una necesidad o beneficio verdaderos, con el fin de reducir la resistencia creciente de las bacterias a los antibióticos y a los biocidas. Ya hay una serie de bacterias patógenas que no pueden ser eliminadas con antibióticos convencionales. Aunque se investiga mucho sobre tratamientos alternativos, existe el riesgo de que estos no estén disponibles a tiempo si la resistencia de las bacterias crece demasiado rápido. Por eso, es fundamental tomar medidas como reducir el uso innecesario de los biocidas, para garantizar que la cantidad de cepas resistentes a los antibióticos no aumente.

Fuente: www.amazings.com/ciencia

La Evolución de las Especies en las Islas No Tiene Nada Especial



Los animales isleños como los dragones de Komodo, los elefantes enanos, y los humanos antiguos con el tamaño de un Hobbit, son considerados a menudo como ejemplos de una clase de evolución que sólo se da en las islas. Pero, ¿lo son realmente?

Shai Meiri, experto del Departamento de Zoología de la Universidad de Tel Aviv, dice que sí aunque con matices. Según él, son un producto de la evolución, pero no más elaborado que lo que uno esperaría ver por obra del "azar", si se utiliza como referencia lo descubierto en la línea de investigación en la que Meiri y sus colegas han estado trabajando. En otras palabras, no hay nada extraordinario en los procesos evolutivos en las islas.

El equipo de Meiri ha realizado una serie de estudios científicos para comparar los patrones evolutivos de los ecosistemas insulares y continentales, y los resultados refutan la idea de que las islas funcionan bajo normas diferentes.

"Mis resultados son un poco polémicos para algunos biólogos evolutivos", reconoce Meiri, autor de varios artículos y ensayos sobre la evolución en las islas. Su investigación se basa en modelos estadísticos que él desarrolló.

Hay una tendencia a creer que los animales grandes se vuelven muy pequeños en las islas debido a los recursos limitados, y los pequeños se vuelven muy grandes debido a la falta de competidores. Meiri sostiene que esto no es cierto, al menos no como regla general. Según él, la evolución no opera en las islas de manera diferente a como lo hace en cualquier otro lugar.

En un estudio reciente, Meiri y sus colegas analizaron la idea de un tamaño corporal óptimo, que es, en teoría, el que deben alcanzar los mamíferos en su crecimiento, tanto en las comunidades insulares como en los continentes. Los partidarios de que la evolución opera en las islas de manera distinta a como lo hace en los continentes sostienen que, tras no muchas generaciones, los mamíferos pequeños de las islas alcanzan un gran tamaño óptimo, mientras que los animales más grandes reducen su tamaño, debido a las restricciones inherentes a la competencia en estos espacios geográficos más reducidos.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que el aislamiento insular, de por sí, no afecta realmente a la tasa evolutiva, las tasas de diversificación de las especies, o el ritmo al que cambia el tamaño corporal en las poblaciones insulares.

Fuente: www.amazings.com/ciencia